jueves, 8 de febrero de 2007

Uno para todos y todos para uno

El redondeo no servirá para nada si Movistar, Orange y Vodafone se salen con la suya.

Parece ser que las tres operadoras, que controlan el negocio de la telefonía móvil en nuestro país, no están contentas con la última resolución emitida por el Consejo del Mercado de las Telecomunicaciones en la que se les obliga a eliminar el redondeo de las llamadas. Así, Movistar, primero, y luego Orange y Vodafone anunciaron que subirían el establecimiento de llamada y las tarifas para paliar los ingresos que iban a dejar de percibir por esta nueva regulación.

Ahora la Unión de Consumidores de España (UCE) es la que pone el grito en el cielo, y ha decidido denunciar ante el Servicio de Defensa de la Competencia al tridente oligopólico en materia de telefonía móvil. No cabe duda de que, como anunciaba el secretario general de UCE, José Luiz Gómez Boza, las tres grandes y principales operadoras del país "se han puesto de acuerdo" para fijar una cuota de establecimiento de llamada de 0,15 céntimos de euro (impuestos no incluidos), además de incrementar las tarifas vigentes de llamada.

Lo que hacen Movistar, Orange y Vodafone con sus usuarios es un atropello en toda regla que debe ser subsanado y correspondientemente multado para que estas situaciones anómalas dejen, una vez por todas, de repetirse en el sector de las telecomunicaciones, donde estas empresas campan a sus anchas haciendo negocios ilícitos con sus contratos abusivos y tarifas descompesadas.


De momento, Yoigo, el cuarto operador en discordia, es el único que ha decidido desmarcarse de esta fraudulenta comparsa de la estafa.

Los clientes y usuarios es importante que sepan que, ante este cambio unilateral y premeditado de las tarifas por parte de su operador correspondiente, pueden solicitar la baja de su contrato sin penalización alguna. Orange está enviando cartas a cada uno de sus clientes para informar de la subida, lo que no dice es que la no aceptación de dicho contrato implica la baja del servicio sin penalización alguna.

Si usted tiene alguna duda al respecto FACUA, la OCU, la OMIC de su ayuntamiento o la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones puede servirle de gran ayuda para resolverla.

No hay comentarios: